
A partir del cuarto año desde su creación, estos canales comerciales deben emitir el 75% de la programación subtitulada. La ley 7/2010 establece un criterio de progresivo incremento anual de los servicios, teniendo en cuenta que, durante el primer año no tienen exigencia de mínimos, y a partir del segundo, tercero y cuarto año, deben subtitular el 25%, el 45%, el 65% y el 75% del total de su programación.
En la actualidad, los nuevos canales, aunque de forma desigual, ya están proporcionado cierta cantidad de programación accesible como refleja la tabla.
Desde el CESyA, Centro Español de Subtitulado y la Audiodescripción, dependiente del Real Patronado Sobre Discapacidad y gestionado por la Universidad Carlos III de Madrid, se trabaja en el seguimiento de los servicios de accesibilidad en la TDT, para, con ello, favorecer a potenciar el consumo y disfrute de los productos de televisión por parte de las personas con discapacidad sensorial.
Temática nuevos canales |
Porcentaje de subtitulado alcanzado en el 2016 |
Cine/Series |
92,86%
|
Deportes |
2,13%
|
Entretenimiento |
50,64%
|
Informativos |
71,27%
|